En versión original: Zahara una chica tóxica


Un soleado día de invierno nos reunimos con Zahara en el madrileño parque del Retiro para hacerle esta entrevista con motivo de la salida de su nuevo álbum llamado "La pareja tóxica" y nos respondió a todas las preguntas que le hicimos con mucha simpatía y muy buen saber estar.

Si Zahara tuviera que definirse como una chica fabulosa o como una chica tóxica, ¿Cómo lo haría?
Es complicado, creo que según el día. Es más bonito ser una chica fabulosa que tóxica, pero el problema es que hay mañanas, en las que por mucho que quieras ser una cosa es inevitable ser la otra. Lo que si es cierto es que soy o una o la otra. Las dos me definene según el día, no tengo mucho término medio por desgracia.

Llevas más de 10 años dedicándote a la música y has formado parte de varios proyectos. Ahora vuelas tú sola, ¿mejor sola o acompañada?
Ahora mismo estoy sola relativamente,no estoy con una gran compañía porque quiero. Entonces, supongo que logicamente es mejor, y según el momento cada lado tiene lo suyo y es necesario según las circunstancias. Ahora mismo es lo que necesitaba para poder hacer este disco y ha tenido que ser así.

El 26 de mayo de 2009 salía a la venta tu trabajo “La fabulosa historia de…” ¿qué valoración haces de este tiempo?
Fue un disco complicado para mí,porque eran las canciones que yo quería sacar, pero hubo demasiadas personas que opinaban, y no fue un disco en el que yo decidiera la mayoría de las cuestiones, sino que al contrario, mi opinión era una más, estaba en medio, y no....

¿Esto es motivado por estar en una compañía grande?
Sí, es lógico. Lo entiendo y no me sorprende que al estar en una compañía grande donde hay muchas personas dedicadas a trabajar en tu disco en distintos departamentos y todo el mundo aporta algo. Y esto hizo que el disco fuera menos mío, me lo creyera menos, me gustara menos, y haya tenido más ganas para hacer este siguiente disco donde si que me siento mucho más libre para hacer lo que quiero, y en el anterior por desgracia no.

¿Cómo fue trabajar con Carlos Jean y Ricky Falkner para la producción de ese disco?
 Muy distinta. Con Ricky fue bastante parecido a como ha sido ahora con "La pareja tóxica" y Carlos tiene una manera de trabajar distinta y bastante interesante, y creo que es una persona muy talentosa, y que tiene una manera de hacer las cosas muy distinta a Ricky. Ricky es más orgánico, de banda, de ponerse a tocar en el estudio y Carlos coge la canción, deja la melodía, elimina todos los otros elementos y sobre eso empieza a construir la canción, siendo muy rico ritmicamente y tiene osas muy interesantes aparte de que es maravilloso, un gustazo estar con él.



Una de tus muchas colaboraciones es junto a Love of Lesbian con la canción "Lucha de gigantes" para un disco tributo a Antonio Vega, ¿cómo fue esa experiencia?
Teniamos la presión de que es una gran canción y de que la original iba a ser difícil de superar. Y teníamos que intentar hacerlo desde el respeto y la admiración. Tampoco quisimos innovar ni hacer una versión muy distinta, e intentamos coger la esencia de lo que esa canción era y transmitir la misma emoción con los elementos que teníamos. Y con Santi siempre es fácil, es increíble. Hemos tocado juntos varias veces en sus conciertos, también hice "Domingo astromántico" con él en mi disco anterior, en su fin de gira en Razmatazz canté con ellos... Santi y toda la banda, Joanra, Jordi, Juli, Oriol, Dani, y cuando he tocado con ellos me han hecho sentir muy bien.

Ese disco te permitió realizar una extensa gira por salas, ¿cómo es Zahara en directo?
Ahora voy con banda,y soy bastante honesta. Por ejemplo en esa gira anterior, era más divertido en el sentido de que había más show. Al ser un disco que me creía menos, en el directo trataba de defenderlo con una puesta en escena más creativa, más intensa, con el concepto show, hablaba, me ponía una peluca, me sentaba con la gente... intentaba suplir las carencias que podía tener el disco compensándolas con una puesta en escena más cañera, con partes divertidas. Ahora yo creo que la puesta en escena es más sencilla, es más banda, apenas hablo, es hacer el disco con más caña. hay más rock en el escenario y menos show en cuanto a pelucas y cosas y más partes musicales.

¿Cómo afrontas el momento de dar un concierto? ¿manías, rituales,…?
Ahora pocos, creo que me he ido quitando. Es verdad queantes de tocar estoy muy nerviosa, no de preocupación, sino físicamente. Tengo mucha energía antes de tocar y estoy corriendo, saltando, estoy atacada. Y hay un momento cuando estás probando sonido que terminas de probar, y en ese momento estás en caliente y tienes ganas de tocar, y entonces cada hroa que pasa hasta que llega el bolo es un drama porque ya estás caliente pero tienes que esperar y te desesperas, comes, has terminadoa  las 7 y no tocas hasta las 11, son cuatro horas que a mí me matan. Pero antes, es verdad que tenía mogollón de no hablar, de miel y limón para la garganta, caramelos, y ahora intento estar con la banda, estar tranquila, si me apetece comer, comer, sino no, o una copa de vino... Intento relajarme porque me encanta tocar en directo y todos esos nervios previos me hacen vivirlo bastante guay. Mi banda te diría que soy una histérica y que no hay quién me aguante, pero no puedo ser de otra forma.


Hace dos semanas que acabas de publicar tu nuevo álbum La pareja tóxica, ¿qué puedes contarnos sobre él?
¿Porqué "La pareja tóxica"?
 Es un disco que tenía muchas ganas de hacer. Llevo componiéndolo un año, y para mí es un disco muy importante de hacer porque ha sido muy honesto, he contado cosas muy importantes y muy íntimas, y el proceso ha diso un poco catárquico de liberación. Entonces, es un disco que tenía muchas ganas de hacer, lo he grabado en La Casa Murada y con partes en directo.
Y "La pareja tóxica" es la definición de las historias del disco, que en cada canción es habla de una pareja tóxica. No es rollo Love of Lesbian que cada canción cuenta un poco de la historia de una pareja, al contrario, en cada canción hay una, y son parejas que a pesar de estar condenadas al fracaso, se mantienen. El saber que algo va a acabar no hace que acabes antes, sino al contrario, te lleva a la destrucción.

¿En qué momento decidiste abandonar la discográfica y tomar las riendas de este nuevo álbum?
 Más que una decisión creo que fue una evidencia. A Universal ya no le interesaba mucho lo que yo hacía, creían que estaba algo perdida y yo creía que ellos no tenían nada que aportar a lo mio. Y fue algo que necesitabamos, creo que a ellos no les interesaba como artista dentro de su catálogo, y ellos loq ue me ofrecían no me parecía que fuer aloq ue yo necesitaba en ese momento.

Cuéntanos, ¿en qué consiste ese proyecto de grabar una película sobre una de tus canciones, concretamente “Leñador y la mujer América”? 
Todo fue un poco casualidades y coincidencias de la vida. Porque yo llame a Nysupara hacer un vídeo. Y me gusat crear esa incertidumbre de que no se sepa si es un videoclip o un trailer de verdad. En muchos sitios me preguntan que la película cuando se estrena, y ya lo vereís. Hay una película, que cuando yo les enseñé las canciones que quería apra el vídeo, Jesús Hernández que es el director me dijo que tenía mucho que ver con una película que estaba haciendo él sobre una chica americana que está enamorada de una criatura extraña que es una especie de leñador moderno en los años 80, con un poco de ciencia ficción, y con una relación tóxica y adictiva entre ellos. Y le dije que qué me estaba contando, que la portada de mi disco son dos pájaros con una máscara de gas, y su personaje llevaba una máscara de gas.
Empezamos a hablar de su película, yo de mis canciones, y nos dimos cuenta que había muchísima relación, y decidimos que si yo la protagonizaba era una manera de beneficiarme de esas imágenes que ibamos a crear a la par que yo iba a promocionar su película de una manera natural. Y es lo que hemos hecho, pero claro la película saldrá más tarde, pero el trailer tenía que salir ya porque era el single. Y la gracia es que la gente va a ver muchas cosas de la película a lo largo de mucho tiempo, y cuando vea la película ya conocerá cosas y será como el remate final. Y del estreno no puedo decir nada porque lo ideal es que salgan primero los vídeos y luego ya la película, porque sino no tendrá mucho sentido.

¿Cómo ha sido para Zahara convertirse en actriz? ¿Qué te ha aportado esto a tu carrera discográfica?
No me he convertido en actriz. He hecho esta peli porque he participado en todo el proceso, he estado ahí con el equipo, con Edu el director de arte, trabajando en los personajes, y con todo el equipo de Nysu. Y entonces, no ha sido rollo algo que he llegado y me han dicho tienes que hacer este personaje, no ha habido una dirección en ese sentido, sino que el personaje lo hemos creado entre todos y me he sentido parte de ello. Pero yo no creo que sirviera como actriz.

¿Podemos decir que este disco va de la mano de la película?
Sí claro. Están unidos claramente.

Antes nos comentabas como eran tus conciertos y ahora estás involucrada en una nueva gira presentando este nuevo álbum, ¿qué evolución van a poder encontrar tus fans a la hora del directo?
Han pasado dos años, y eso se nota, hemos tocado mucho durante el año pasado y se verá eso, esa seriedad. Menos tonteria, y no lo digo despectivamente. Creo que hay menos lugar para el confeti y más para la música, es más asisitir a un concierto que tiene sus momentos logicamente, pero es más concierto. Las partes lentas duran más y hay que entrar, es un concierto en el que hay que asisitir de verdad, no tanto para estar de fiesta, sino para disfrutar.

La gira de presentación del disco, la película, ¿se te plantea algún proyecto más?
No,con esto tengo bastante. Ahora hemos hecho cuatro bolos de presentación, pero a partir de febrero seguiremos tocando, y lo ideal es estar tocando todo el año y no tener tiempo para nada más.

Termina esta frase: En mi día a día no falta… un café con tostadas por la mañana con mucha espuma, sino no hay día. Renuncio.

¿Qué música lleva Zahara en su ipod? ¿Alguna tuya?
No llevo mucha. No suelo escuchar mucha música aunque sería lo ideal. A mi no me escucho mucho, me estaba escuhando hace una semana cuando salió el disco que me lo compreé en itunes a ver cómo sonaba, y ahí sí. Pero ahora estoy escuchando a Jeremy Ennis que canta una de mis canciones favoritas, y es flipante la discografía entera, es maravillosa, hace composiciones extremadamente talentosas. Pero soy más de que me da por un disco y me tiro con él un mes y medio. Me pongo a escuchar las bandas sonoras de las pelis que voy a ir a ver, por escucharlas antes de ir a verlas. Pero no estoy todo el día enganchada a escuchar música. Me cuesta tanto entrar que cuando escucho un disco me gusta profundizar, entro y ya me quedo. Suelen durarme aunque la pena es que luego no los vuelvo a escuchar, los machaco tanto que luego no los vuelvo a oír ninguno.

Sabemos que estás muy enganchada a twitter, ya tienes más de 13000 seguidores, ¿Cómo influye esto en tu carrera? ¿Y en el contacto con los fans?
Es algo fundamental. Soy un poco pesada, pido perdónpor estar todo el día ahí. Y algunos de lso seguidores lo agradecen y otros dicen anda dejalo ya que ya me he enterado que has sacado disco. Creo que es importante, que gracias a twitter la gente ha estado ahí, se entera de las cosas, lo ha compartido... Porque ahora tiene mucha más relevancia el intentar hacer algo bueno y que la gente quiera compartirlo, que ele star saliendo todo el día en la tele o en la radio que funciona para según que artistas. Pero ahora mismo, lo importante es confiar en que tu trabajo sea lo suficientemente bueno para que la genet quiera compartirlo y twitearlo.

¿Cómo es Zahara con sus fans?
Soy como ellos son conmigo. Son cariñosos, bastante respetuosos, intento estar ahí de la misma manera y eso que no tengo tiempo para contestar a todo el mundo que me escribe. hay veces que el volumen de mails en facebook es tal que no hay ni tiempo de abrirlo, ni de leerlo siquiera. Hay veces que tengo como 30 al día o algo así, y entre los mails de curro, estar todos los días de un lado para otro, los bolos, no me da tiempo a verlo todo. Pero si es verdad que si lo leo lo contesto siempre en la misma línea que lo escriben. Ellos son buenos, están siempre ahí, son incondicionales, llevan muchos años ahí y les estoy muy agradecida.


Test música al día:
- un olor: masculino
- un sabor: las fresas
- un tacto: el plumaje
- un color: ninguno
- una estación del año: primavera
- un lugar: mi casa
- un libro: Las culturas fracasadas de José Antonio Marina
- un cantante: Bon Iver
- una película: Dónde habitan los monstruos
- una canción: N=1 de Miss Caffeina


Escucha la entrevista completa aquí:

Ir a descargar

Aquí puedes ver el videoclip de su single "Leñador y la mujer América":

No hay comentarios:

Publicar un comentario